Opera, uno de los mejores navegadores de Internet
Los cocreadores de Opera Software son Jon S. von Tetzchner y Geir Ivarsøy; Stephenson es graduado en ciencias de la computación por la Universidad de Oslo, en Noruega. Junto con Geir Ivarsøy formaba parte de un grupo de investigación en la compañía telefónica estatal noruega (conocida ahora como Telenor) en la que desarrollaban el software de navegación llamado MultiTorg Opera.
![]() |
Geir Ivarsøy |
![]() |
Jon S. von Tetzchner |
Tras el abandono del proyecto por parte de Telenor, Geir y Jon
obtuvieron los derechos del software y fundaron su propia compañía, en
la que continuaron el trabajo. Conocido ahora como Opera, este navegador
de Internet ha llegado a ser muy popular, a pesar de la competencia.
Opera Software ha crecido hasta alcanzar casi 200 empleados desde que se
trasladó por primera vez a sus oficinas actuales en Oslo, Noruega.
Una de las mejores características de Opera es que es compatible con los sistemas operativos de escritorio más utilizados: Microsoft Windows, Linux/GNU y iOS. Opera también es compatible con Móviles y Tabletas, para ello dispone de una opción muy interesante Llamada Opera Mini (disponible para Android, Sistemas Mac y Sistemas Windows Movile, que comprime las webs y tiene exclusivamente los recursos necesarios para su visionado, reduciendo mucho el tiempo de carga de una web
Sus principales características son:
- Almacena miniaturas de tus páginas web favoritas para poder leerlas cuando quieres, estas miniaturas pueden ser configuradas por el usuario.
Permite la gestión de pestañas donde podrás visualizar estas en modo vertical, horizontal o cascada. Utilizar esta solución ahorrara mucho tiempo a la hora de trabajar con varias páginas webs a la vez. - Opera destaca por sus complementos o extensiones, porque tiene extensiones propias de Opera, pero también son compatibles todas las extensiones desarrolladas por Chrome.
- Permite navegación privada, hoy en día si quieres dejar el mínimo rastro posible, navega siempre de forma privada, este navegador sin duda es el mejor a la hora de utilizar la navegación privada.
- Por supuesto Opera es de los navegadores más seguros Protección y destaca por combatir el phishing o detecta páginas web que nos son seguras o tienen algún tipo de virus.
- Una opción que utilizo mucho es que me permite hacer búsquedas de palabras contenidas dentro de las página de mi historial, así encuentro la web que creía perdida.
Aunque también caben destacar otras características como:
- Administra tus contraseñas de las páginas web que visitas frecuentemente.
- Un administrador de descargas muy útil donde podrás gestionar múltiples descargas simultáneamente.
- Puedes arrastras pestañas entre diferentes ventanas (Sistema Draggable tabs)
- Está disponible en más de 60 idiomas y dialectos como el catalán.
- Para los desarrolladores tiene una herramienta indispensable: el Inspector web, donde podrás motorizar cualquier web y ver cómo está el código HTML, CSS y JavaScript.
- Permite la utilización de diferentes Buscadores de Internet.


La información fue recuperada de las siguientes fuentes:
- Autor desconocido. (2017). Opera (navegador). 08/Abril/2017, de WIKIPEDIA La enciclopedia libre Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Opera_(navegador)
- Regidor Paris, Javier. (2015). Características del navegador Opera.
08/Abril/2017, de Navegadores de Internet Sitio web:
http://navegadores-internet.com/caracteristicas-del-navegador-opera/